6 sept 2009

Denotación/Connotación Luciano Borlenghi

Smoke in Sunlight, Joel Meyerowitz

Denotación:

Imagen vertical, de los restos del World Trade Center después de los atentados del 11-9. Se pueden ver en primer plano escombros de donde solían estar las torres gemelas. También pueden verse bomberos y trabajadores entre grúas despejando la zona. En segundo plano pueden verse otros edificios dañados, y en tercer plano, sin daño alguno se muestran otros edificios entre el humo. El reflejo del sol en el edificio con el humo dibujan los rayos de luz.

Connotación:

Las ruinas de las torres remiten a aquel 11 de septiembre, imágenes y recuerdos trágicos para muchos. De todas las fotografías realizadas algunas se muestran mas sombrías que otras. Esta siendo en color y por la manera en que fue captada la luz muestra la intencion del autor de combinar la tragedia con la belleza. Muchos muestran la tragedia tal cuál se la ve, pero incluir un poco de belleza en ese tipo de imágenes es diferente. El brillo de la luz en el edificio y los rayos de luz del sol me hacen pensar en el mañana, esa iluminación lograda para mi connota cierta esperanza. Los escombros y ruinas connotan dolor, tristeza y nuevamente tragedia. El encuadre que encierra el primer y ultimo plano connotan para mi el equilibrio justo entre la tragedia y la belleza.

Denotacion/Connotacion Guillermo Rodriguez V

David Lachapelle
Miracle Tan (2004)

Denotación:
Una mujer, precisamente Pamela Anderson, semidesnuda ubicada en el centro del cuadro, parada sobre unas latas, permanece en una habitación pequeña, con paredes pintadas de azul, en donde logra disinguirse un isologotipo que dice "Miracle Tan". La habitación está iluminada con las luces de tubo que se logran ver en la imagen. En las paredes, hay colocadas unas mangueras metálicas; una de ellas dispara pintura a la modelo.
El color de piel de la mujer se mantiene en todo el cuerpo con la excepción de sus piernas, las cuales están de blanco, con el detalle de lo que sería la pintura disparada por las mangueras, recorriendo sus muslos y llegando a sus pies.
La mano derecha de Pamela esta sosteniendo el peso del cuerpo apoyándose en la pared, mientras que la mano izquierda sostiene una cuerda de plástico atada a su pie izquierdo.

Connotación:
La expresión fría de Pamela Anderson, junto con el bronceado artificial que recibe me da la sensación de que está encarnando el rol de una muñeca, remitiendo a la famosa Barbie (rubia y de plástico, como las siliconas en los pechos de la modelo).
La cuerda que sostiene con su mano, pareciese ser una correa, como si la persona fuese alguna clase de animal, en especial un perro/a.
Todo esto apunta a la mujer como objeto, no es inocente que la modelo aparezca con el pecho descubierto, dandole un caracter sexual a ésta crítica, es decir, la mujer como objeto sexual.
También puede ser referido a lo artificial de lo que representa el personaje retratado, y de lo que está sucediendo contemporáneamente con las mujeres principalmente, aunque hombres también, en lo referido a la cirujía estética. Ya uno no es único, sino que se lo moldea de acuerdo a la belleza del momento, siguiendo un molde, por así decirlo.
Finalmente, el color azul de las paredes y la luz de tubo, me dan la sensación de frío, soledad, también refiriendose a lo artificial, lejos del calor humano.


"3 M" (fotos atrasadas): Item 4


"3 M" (fotos atrasadas): Item 3

"3 M" (fotos atrasadas): Item 2




"3 M" (fotos atrasadas): Item 1





Ramiro Smith- Denotacion Connotacion


Saudek

Hungry For Your Touch, 1971

Denotación

Formato: cuadrado

Blanco y negro

El punto de vista esta situado a ras del piso, se determinan tres elementos en entres planos: dos brazos en primer plano, la habitación en segundo y la puerta en tercer lugar.

En el primer plano hay dos brazos: Aparentemente el de la izquierda es de un hombre y el de la derecha de una mujer. Cada brazo entra por un costado del cuadro llegando hasta el centro del mismo pero sin tocarse. Tanto la mano del hombre como la de la mujer, sus palmas, están mirando hacia arriba y están relajas. Los brazos como las manos estas apoyados sobre el piso, su estado es de reposo.

La habitación esta vacía, el piso es de madera y las líneas entre las maderas convergen en la puerta.

Las paredes están descascaradas con manchas y dibujos en la parte cercana a la abertura.

En el último plano esta la puerta, por la cual entra la luz que ilumina esta escena. La luz es muy fuerte y no deja ver lo que hay del otro lado de la puerta, dejando como fondo un blanco sin detalle.

Connotación

Desde mi perspectiva la connotación de esta imagen habla sobre la muerte. Pero la muerte como un espacio de encuentro. Están las dos manos apoyadas sobre el piso, no hay tensión en ellos, no se ve que sus músculos estén haciendo fuerza para encontrarse, para juntarse. Si que lo han hecho, pero no hay llegado a lograrlo, los brazos están en reposo. Sus palmas mirando hacia arriba con los dedos fruncidos hacia adentro, como si perdieron la tensión de los tensores de los dedos.

La habitación vacía como el vacío que deja la muerte, ese vacío para quienes siguen vivos que no se puede nombrar, que no se puede explicar, es el sentimiento de la nada en el pecho.

La puerta y la luz que entra por ella como el puente entre el plano de la vida y el plano de la muerte. Como el imaginario social de la muerte: el camino hacia luz es el camino hacia la muerte. El camino hacia otro plano, hacia otro lugar otro estado, otra forma que no podemos saber de antemano, que no podemos nombrar, tan solo la podemos representar con una luz que no nos deja ver nada pero sabemos que nos viene a buscar.

Connoto la muerte como un espacio de encuentro, porque murieron juntos. Tratando de unirse al paso de este estado misterioso. Encuentro la muerte para ellos como un encuentro eterno (si es que la muerte es eterna). Y connoto el punto de vista como la mira de ambos, desde una misma perspectiva mirando hacia donde van a ir.



Marianita Canobra Zapata


Fotografía: "Candy and cigarretes". Sally Man

Denotación.
Imagen apaisada en la que se encuentran dos chicas y a la lejanía un sujeto en zancos.
Podemos ver que la única que observa a la cámara es la niña del centro, pasando así a ser la protagonista de la imágen, ya que en un principio, nos concentramos sólo en ella.
La chica del centro se encuentra con un cigarrillo en la mano y un poco despeinada.
La chica del costado se encuentra parada con las manos en la cintura.

Connotación.
El cigarrillo en la mano y su cabello me connotan a una niña abandonada de la cual sus padres no se hacen cargo, desprolija, me provoca una sensación como de suciedad, la sensación de que es una chica de la calle.
A su costado se encuentra otra niña que tiene una parada bastante parecida, en cuanto a que no es la parada de un niña pequeña. Al encontrarse las dos juntas, una mirando hacia el sujeto del fondo y la otra desfiante hacia la cámara, me connotan a dos mujeres adultas, prostitución, robo, villa, mafia y junto con todo esto, su malestar por ser fotografiadas.
Chica del centro: Su parada de brazos cruzados, medio encorvada y esa mirada abúlica, pero desafiante, connota a una persona grande. Me connota a la pérdida de la inocencia.
Chico del fondo: Éste se encuentra arriba de unos zancos, lo cual me lleva pensar que la fotografa quizo ponerlo así para que paresca, junto con las chicas, un adulto a la lejanía.
La profundidad de campo que existe en la imagen, nos connota inmediatamenmte que la fotografa utilizó una diafragma entre 2.8 ó 4, ya que las chicas se encuentran absolutamente enfocadas, no así el sujeto del fondo.