5 sept 2009

Denotación y connotacion - Francisco Barlaro


New Brighton, Meyerside, de “Last Resort”, 1983-6

Martin Parr

Denotación:

En una escollera, en mal estado, hay un hombre parado vestido con una remera a rayas rojas bastante ajustada, unos pantalones muy cortos blancos (que dejan ver sus piernas un poco peludas) y unas zapatillas negras. Solo se ven sus piernas, manos y parte del torso. Esta tomando con sus manos las manijas de un cochecito para bebes. En estas están colgados bolsos, uno de cuero marrón, otro de plástico naranja con formas geométricas, un abrigo y ropa de bebé. El cochecito es bastante simple, liviano y plegable. El asiento es bordó y esta cubierto con un acolchado blanco con pintitas azules. A un costado y debajo de este se encuentra lo que parece ser comida tapada con un trapo blanco y azul.

Al costado derecho del cochecito se encuentra una mujer, que parece ser la pareja de este hombre. Ella se encuentra sentada y en sus faldas esta acostado un bebé, gordo y levemente quemado por el sol. Se ve saludable. El niño tiene un pantaloncito corto rojo y una remerita blanca cubierta por un enorme babero con bordes amarillos. Su mirada esta perdida, observa detrás del fotógrafo, y no parece tener expresión.

Su madre usa un vestido celeste y unos zapatos que bien podrían ser unos tacos y su pelo de color marrón-rojizo y bastante duro. En su boca tiene un chupete rojo y amarillo y está agarrando por la pierna a su bebe. Esta ocupada, algo esta haciendo, quizás cambiando a su hijo. También esta observando algo que esta mas allá de la espalda del fotógrafo.

A un costado de la mujer hay algunas toallas y ropas y en el otro, a escasos centímetros está el agua. Está completamente podrida, llena de todo tipo de basura, plásticos, papeles, cartones, bolsas y pequeñas partículas no distinguibles. Es de color marrón-negrusco vomitivo.

Detrás de la mujer hay otras personas una señora con anteojos mirando sus manos y concentrada. Mas atrás la escollera sobresale y se ven algunos bolsos y otras personas que están sentadas en el borde, refrescando sus pies en el agua. Esta también esta podrida.

Detrás del hombre hay dos parejas, que caminan, y en el fondo se observa una playa, elevada en altura una calle, con autos estacionados y gente caminando.

Connotación:

La ropa usada por las personas (el hombre, la mujer y el bebé) me connota limpieza, cierto nivel económico bueno, no el mejor, pero si personas trabajadoras. El cochecito lleno de bolsos me connota que no están ahí de paso, se han preparado para estar varias horas disfrutando del lugar.

El hombre parado y tomando el cochecito por sus manijas me connota espera, el está esperando que su mujer ( la situación general me sugiere que así es) termine de arreglar a su hijo. Quizás ya están por emprender su regreso. La luz sugiere la idea que el atardecer se acerca junto con el fin del día.

La mujer con su bebe me connotan ignorancia y desaprensión. ¿Cómo puede estar ahí tan cerca de agua podrida? ¿Es agradable el olor que debe provenir de esta agua? ¿es el lugar adecuado para un bebe?

Las personas que están atrás de esta mujer, al costado del agua también me connotan ignorancia, desaprensión y lleva a preguntarme ¿Es agradable poner los pies en esta agua? ¿Cómo viven diariamente para aceptar esta situación? ¿Saben que no es saludable?

La basura y el agua podrida me connotan asco, repugnancia, falta de educación, decadencia y falta de respeto.

El uso del flash para rellenar da una idea de artificialidad, el bebé parece de plástico.


Denotación y connotación - Juan Pedro Bordelois


Sam Taylor-Wood

Soliloquy V (1998)

Denotación

Soliloquy V es una fotografía dividida en dos sectores claramente marcados, un sector cuadrado superior de gran tamaño y un sector inferior más pequeño y alargado.

Esta estructura formal remite a los antiguos retablos renacentistas en donde la figura superior representa el estado conciente y terrenal del personaje y el inferior el inconciente.

El nombre de la obra (Soliloquio) hace referencia a una reflección en voz alta o también a los monólogos que los actores dramáticos de teatro ofrecen a los espectadores sobre los sentimientos del personaje que interpretan.

En la fotografía superior se ve a un joven caminando de frente a cámara por una vereda angosta de una calle con edificios antiguos y medianamente altos. Lleva puesta un sobre todo negro largo hasta las rodillas, un pantalón negro y una camisa azul. Camina junto a un edificio con ladrillos de color rojo, detrás de él, sobre la vereda, hay una gran bolsa negra de basura apoyada en un poste que sostiene una indicación de color azul con una flecha en sentido contrario a la del joven. Mas atrás hay un auto estacionado y al final de la calle se ve como ésta hace un pequeño giro hacia la izquierda y a un grupo de personas caminando.

En la parte inferior de la obra se ve una fotografía tomada en 360° de un gran estacionamiento aparentemente subterráneo. El techo del lugar es bajo y negro, en el piso se ven flechas amarillas y líneas blancas indicadoras del recorrido. Una infinidad de columnas blancas y negras sostienen la estructura.

Connotación

Creo que la estructura y el título de la obra dan clara referencia de la situación y el estado del personaje. Su caminar es reflexivo y lento dando a entender un momento de decisión o elección entre varios caminos a seguir. La fotografía inferior de 360° hace clara referencia a esta elección, es un lugar oscuro y opresivo, y aunque los caminos no difieran mucho uno de otro el personaje debe tomar uno, no hay más alternativas. La soledad que existe en ambos sectores (la del personaje y la del estacionamiento) hacen referencia a esas elecciones que se toman en soledad, el título creo que hace alusión a esta problemática en particular. La flecha azul que hay en la calle y que en la foto aparece por encima del joven e indica un sentido contrario al que él camina puede indicar su estado de confusión y la gran cantidad de información que hay al final de la calle tal vez hagan referencia a las cosas que hay que dejar de lado a la hora de elegir un camino a seguir. Esto último puede ser aplicable a todo lo que se ubique por detrás del personaje de la fotografía.