5 sept 2009

Denotación y connotación - Juan Pedro Bordelois


Sam Taylor-Wood

Soliloquy V (1998)

Denotación

Soliloquy V es una fotografía dividida en dos sectores claramente marcados, un sector cuadrado superior de gran tamaño y un sector inferior más pequeño y alargado.

Esta estructura formal remite a los antiguos retablos renacentistas en donde la figura superior representa el estado conciente y terrenal del personaje y el inferior el inconciente.

El nombre de la obra (Soliloquio) hace referencia a una reflección en voz alta o también a los monólogos que los actores dramáticos de teatro ofrecen a los espectadores sobre los sentimientos del personaje que interpretan.

En la fotografía superior se ve a un joven caminando de frente a cámara por una vereda angosta de una calle con edificios antiguos y medianamente altos. Lleva puesta un sobre todo negro largo hasta las rodillas, un pantalón negro y una camisa azul. Camina junto a un edificio con ladrillos de color rojo, detrás de él, sobre la vereda, hay una gran bolsa negra de basura apoyada en un poste que sostiene una indicación de color azul con una flecha en sentido contrario a la del joven. Mas atrás hay un auto estacionado y al final de la calle se ve como ésta hace un pequeño giro hacia la izquierda y a un grupo de personas caminando.

En la parte inferior de la obra se ve una fotografía tomada en 360° de un gran estacionamiento aparentemente subterráneo. El techo del lugar es bajo y negro, en el piso se ven flechas amarillas y líneas blancas indicadoras del recorrido. Una infinidad de columnas blancas y negras sostienen la estructura.

Connotación

Creo que la estructura y el título de la obra dan clara referencia de la situación y el estado del personaje. Su caminar es reflexivo y lento dando a entender un momento de decisión o elección entre varios caminos a seguir. La fotografía inferior de 360° hace clara referencia a esta elección, es un lugar oscuro y opresivo, y aunque los caminos no difieran mucho uno de otro el personaje debe tomar uno, no hay más alternativas. La soledad que existe en ambos sectores (la del personaje y la del estacionamiento) hacen referencia a esas elecciones que se toman en soledad, el título creo que hace alusión a esta problemática en particular. La flecha azul que hay en la calle y que en la foto aparece por encima del joven e indica un sentido contrario al que él camina puede indicar su estado de confusión y la gran cantidad de información que hay al final de la calle tal vez hagan referencia a las cosas que hay que dejar de lado a la hora de elegir un camino a seguir. Esto último puede ser aplicable a todo lo que se ubique por detrás del personaje de la fotografía.



No hay comentarios: